J-1 | La visa de intercambio cultural

Qué es una Visa J-1?

La Visa J-1 es una visa de no inmigrante que permite a los estudiantes y profesionales extranjeros participar en programas de intercambio en los Estados Unidos.

Los programas de intercambio visa J-1 son patrocinados por organizaciones e instituciones educativas y culturales con el objetivo de mejorar el conocimiento y la comprensión mutua entre los ciudadanos de los Estados Unidos y otros países a través del contacto directo.

Estos programas están diseñados para que los participantes vivan y trabajen en un ambiente estadounidense, mientras que al mismo tiempo, se les anima a compartir su cultura y tradiciones con las comunidades locales donde sirven.

La visa J es una visa de no inmigrante, lo que significa que el titular de la visa tiene que demostrar la intención de regresar a su país de origen una vez que finalice el programa de visa J.

¿Quieres Trabajar En Los Estados Unidos?

'

Complete El Siguiente Formulario Para Ver Si Es
Elegible Para Los Servicios De Visa Franchise

Programá una Consulta de Negocios Hoy

Las características más importantes de la Visa J1 son las siguientes:

– Los beneficiarios de la visa J1 son elegibles para trabajar en los Estados Unidos durante el tiempo que dure su programa patrocinado.

– La visa J1 es válida por un período de hasta 18 meses, aunque algunos programas pueden ser más cortos o más largos.

– Los beneficiarios de la visa J1 también pueden traer a sus cónyuges e hijos menores de 21 años con ellos a los Estados Unidos bajo las visas derivadas del status de visa J1.

– Dado que la visa J1 es una visa de no inmigrante, los beneficiarios de la visa J1 tienen que demostrar su intención de regresar a su país de origen una vez que finalice el programa.

A continuación, detallaremos algunos de estos puntos en mayor profundidad.

e2 visa grenada

¿Cuál es el rol del patrocinador?

El patrocinador de un programa visa J-visa es la entidad que se hace responsable del estudiante o profesional extranjero durante su estadía en los Estados Unidos.

Su función es asegurarse de que el participante cumple con todos los requisitos del programa y mantiene un buen comportamiento.

Los patrocinadores son también responsables de hacer seguimiento al participante visa J1 para garantizar que regrese a su país de origen cuando finalice el programa.

Si el titular de la visa desea cambiar de patrocinador, debe solicitar un nuevo formulario DS-2019 a través de su nuevo patrocinador.

Una vez que reciba el nuevo formulario, deberá presentarlo en la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los EE.UU. (USCIS) para obtener una autorización de trabajo.

Si se le otorga la autorización, se le emitirá una visa J1 válida por el resto del período originalmente especificado en el formulario DS-2019.

Sin embargo, esta transferencia no está permitida en todas las categorías J1.

Por ejemplo, los estudiantes de intercambio visa J que están patrocinados por el Programa de Asistencia Internacional para Estudiantes (PAIES) no pueden cambiar de patrocinador.

Categorías de programas para Visa J1:

-Estudiantes: programas de estudio, prácticas profesionales, campamentos de verano y talleres.

-Profesores: intercambios de profesores, visitantes internacionales en programas académicos y educadores especializados.

-Investigadores: estudios e investigaciones científicas o tecnológicas, consultoría médica o sanitaria y participación en conferencias o seminarios.

-Grupos de jóvenes: programas de patrocinio para grupos de niños o jóvenes, así como para monitores de grupos.

-Deportistas y Entrenadores: programas de entrenamiento y competencia deportiva, incluidos los programas de verano para niños.

-Artistas y Animadores: actuaciones individuales o en grupo, exhibiciones, películas y programas de televisión, conciertos y giras.

-Personal médico: especialistas médicos que sirvan en zonas rurales desatendidas, consultoría médica o sanitaria y participación en programas de formación médica.

-Periodistas: periodistas que cubran noticias para medios extranjeros, incluidos los programas de verano para niños.

-Au Pair: el propósito de esta visa es permitir que los jóvenes adultos (edades entre 18 y 26 años) tengan la oportunidad de pasar un año en los Estados Unidos cuidando niños y llevando a cabo tareas domésticas leves.

Aplicación a la Visa J1:

Para aplicar para una visa J1, usted debe tener una oferta válida de empleo o invitación para participar en un programa patrocinado por un organismo designado.

Los patrocinadores son designados por el Departamento de Estado de los EE.UU. Las agencias de programas y las organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos estatales y locales, así como las universidades pueden ser patrocinadores designados.

Esta visa se otorga por el período de tiempo necesario para completar el objetivo del viaje, hasta un máximo de cuatro años y medio. No obstante, la visa puede ser extendida bajo ciertas circunstancias.

Solicitud de Visa:

Es importante que en este proceso cuente con un Funcionario Responsable (RO) o Oficial Responsable Alterno (ARO), quien estará a cargo de su programa y estará disponible para responder a cualquier pregunta que pueda tener.

Para designar un RO, complete el Formulario I-800A o I-800 (según corresponda) y envíelo por correo electrónico al patrocinador del programa.

Para solicitar la Visa J1, deberá presentar un Formulario DS-2019, también conocido como Certificado de Elegibilidad para el Programa de Intercambio de Visas J1.

Este formulario es emitido por el patrocinador del programa y confirma que usted cumple con los requisitos para participar en un programa de intercambio cultural J1.

Para obtener este formulario, usted debe ponerse en contacto con la persona o el organismo que lo invitó a participar en un programa de visa J1. Una vez presentado el Formulario DS-2019 y pagada la tarifa, usted será contactado para programar una cita en la embajada o consulado estadounidense más cercano.

En su entrevista, deberá presentar su pasaporte válido, una copia de la foto que usará para su visa y el formulario DS-2019. También es posible que le soliciten que proporcione documentación adicional que demuestre sus objetivos de viaje, su plan de viaje y sus medios financieros.

Algunos factores que se consideran en la selección de los participantes incluyen, entre otros:

-La educación y la formación del solicitante

-La experiencia profesional del solicitante

-El dominio del idioma inglés o el compromiso de aprender el idioma durante el programa

-La capacidad del solicitante de adaptarse a un ambiente desconocido y trabajar en equipo

-Las calificaciones académicas y/o la experiencia previa en el campo de estudio, si corresponde

-Los antecedentes personales y profesionales, así como las referencias

-La disponibilidad de recursos para el programa en el país de origen del solicitante

pexels-thirdman-7652255

Tiempos de espera para la cita*

El tiempo de espera para una cita de visa depende de la oficina consular y del país. En general, se recomienda programar su cita lo antes posible una vez que haya recibido el formulario DS-2019.

En algunos países, las citas pueden programarse con bastante anticipación, mientras que en otros países las citas pueden llenarse rápidamente.

Tiempos de espera para citas de visas de intercambio:

  • México: en la oficina consular de Ciudad de México, la espera es de 2 días calendario.
  • Colombia: en la oficina consular de Bogotá, la espera es de 35 días calendario.
  • Argentina: en la oficina consular de Buenos Aires, la espera es de 3 días calendario.
  • Chile: en la oficina consular de Santiago, la espera es de 1 día calendario.
  • Perú: en la oficina consular de Lima, solo se están brindando citas de emergencia.
  • Ecuador: en la oficina consular de Quito, la espera es de 30 días calendario.

Los días calendario se refieren a todos los días de la semana, incluso los fines de semana y feriados en los que las embajadas se encuentran cerradas.

Usted puede visualizar los tiempos de espera de su lugar de origen a través del sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

*Esta información corresponde a septiembre 2022

¿Qué preguntas podrían hacerle en la entrevista para la Visa J1?

– ¿Cuál es el objetivo de su viaje a los Estados Unidos?

– ¿Ha estado en los Estados Unidos antes?

– ¿Tiene familiares o amigos que viven en los Estados Unidos?

– ¿Cuánto tiempo planea permanecer en los Estados Unidos?

– ¿Dónde va a alojarse mientras esté en los Estados Unidos?

– ¿Cómo va a financiar su viaje y su estadía en los Estados Unidos?

– ¿Tiene intención de regresar a su país de origen una vez que finalice su programa de visa J-?

Una vez que se le haya otorgado la visa J1, usted estará listo para comenzar su viaje a los Estados Unidos.

¿Es posible trabajar en Estados Unidos con la Visa J1?

Sí, se le permite trabajar en los Estados Unidos con una visa de intercambio J-visa. No obstante, hay algunas restricciones a tener en cuenta.

Usted puede trabajar solo para el patrocinador de su programa y solo en el puesto especificado en el formulario DS-2019.

Requisito para solicitar la Visa J1: Seguro Médico

Los estudiantes J-visa y sus familias deben tener un seguro médico que cumpla con los requisitos del Departamento de Estado de los EE.UU.

El seguro médico debe cubrir todos los gastos médicos y de hospitalización, incluidos los accidentes y enfermedades graves.

Además, el seguro médico debe proporcionar cobertura por repatriación de restos mortales e invalidez irrevocable.

Por último, pero no menos importante, el seguro médico debe cubrir los costos de evacuación médica en caso de emergencia.

Los estudiantes de la visa J1 deben asegurarse de que su seguro médico cumpla con todos los requisitos del Departamento de Estado antes de viajar a los Estados Unidos.

Algunas compañías de seguros extranjeras no cumplen con los requisitos del Departamento de Estado. Por lo tanto, es importante que consulte con un representante de la compañía de seguros para asegurarse de que su póliza cumple con todos los requisitos.

¿Qué es la Visa J2?

La visa de intercambio J2 también se puede utilizar para los familiares del titular de la visa J1.

A los familiares que viajan a los Estados Unidos con el titular de la visa J1 se les asignará la visa J2. Con esta visa, los familiares pueden permanecer en los Estados Unidos mientras dure el programa del titular de la visa.

Al igual que el titular de la visa, los familiares también deben presentar un Formulario DS-2019 y un seguro médico que cumpla con los requisitos del Departamento de Estado.

Los familiares también deben programar una cita en la embajada o consulado estadounidense más cercano para solicitar la visa J2.

En su entrevista, deberán presentar su pasaporte válido, una foto actual y el formulario DS-2019. También es posible que les soliciten que proporcionen documentación adicional que demuestre sus objetivos de viaje y sus medios financieros.

 


Además, el permiso de trabajo solo es válido mientras dure el programa del titular de la visa.


 

¿Pueden los familiares trabajar en Estados Unidos con la Visa J2?

Sí, se les permite a los familiares trabajar en los Estados Unidos con una visa de intercambio J2. No obstante, hay algunas restricciones a tener en cuenta.

Los familiares solo pueden trabajar si solicitan y reciben un permiso de trabajo por separado. Para solicitar un permiso de trabajo, los familiares deben presentar el Formulario I-765 ante el USCIS.

Una vez que se les haya otorgado el permiso de trabajo, podrán comenzar a buscar empleo en los Estados Unidos.

Es importante tener en cuenta que solo se les permitirá trabajar hasta 20 horas por semana mientras estén matriculados en un programa de estudios full-time.

visa h1b1

¿Es posible extender la visa J1?

Sí, es posible extender su visa J-visa. Para hacerlo, deberá presentar un Formulario I-765 y pagar la tarifa correspondiente.

También deberá proporcionar una carta del patrocinador del programa que confirme que usted todavía está participando activamente en el programa.

La visa J1 solo se puede extender hasta el período de tiempo permitido por el programa.

Por lo general, esto significa que no se le permitirá permanecer más allá de los 18 meses.

¿Cuánto tiempo puede permanecer en los Estados Unidos una vez que finalice el programa?

Una vez que finalice el programa, usted puede permanecer en los Estados Unidos durante un período de 30 días adicionales.

Este período de tiempo se conoce como «gracia». Durante este período, usted tiene permitido preparar su viaje de regreso a casa o hacer planes para continuar su educación en los Estados Unidos.

No se le permite trabajar durante este período de gracia.