Población: 130.638.165
País con tratado E-2 desde: 1994
Visas E-2 emitidas desde 2005: 30.056
Los ciudadanos de México tienen un tratado con EE.UU. donde pueden calificar a obtener la visa de inversionista E-2. Si quisiera aprender mas acerca de la visa E-2 y los países que califican haga click aquí. Para conocer la forma más eficiente de obtener la visa E-2 para mexicanos, continúe leyendo este apartado.
México es, con mucho, el país de América Latina con más aprobaciones de visas E-2 en los últimos 10 años. La frontera compartida por México con EE.UU. y su estrecha relación ha cultivado el movimiento transfronterizo de personas así como la inversión entre ambos países.
Para el año fiscal 2021 de la administración estadounidense, la aprobación de la Visa E-2 para mexicanos ha superado las aprobaciones de Canadá. Además, el promedio mensual de emisión de visas es superior a las cifras previas a la pandemia del COVID-19. Con esto México, se está convirtiendo en una potencia de visas E-2.
También puede obtener más información sobre los requisitos del la visa E-2.
Visas E-2 emitidas en 1 mes
disminuición desde marzo
Este apartado deberá incluir:
Esta sección deberá incluir evidencia de propiedad y control sobre la empresa (al menos 50%). Ejemplos de evidencia que las corporaciones pueden presentar son actas constitutivas, certificados de acciones y libros de registros, certificados de la secretaria del estado o documentación relacionada. Ejemplos de evidencia para compañías privadas incluyen: artículos de organización/incorporación, registro de propiedad del estado o documentación relacionada.
Si la empresa tiene múltiples socios o si la cadena de mando incluye entidades intermediarias, deberá incluir:
Esta sección deberá incluir evidencia de que los fondos han sido invertidos o que el solicitante esta activamente en el proceso de invertirlos. Es importante proporcionar evidencias de compras y/o contratos firmados de rentas relacionados a la empresa, no solamente transferencias bancarias a cuentas en los Estados Unidos. La solicitud deberá demostrar claramente la procedencia de los fondos que son usados.
Evidencia de como los fondos invertidos en los Estados Unidos fueron adquiridos puede ser:
Este apartado deberá incluir evidencia de que la empresa está actualmente operando y funcionando o que abrirá sus operaciones inminentemente. Los solicitantes también deberán incluir proyecciones financieras para los siguientes 5 años, que pueden ser incluidos dentro del plan de negocios. Algunos documentos de respaldo para este apartado pueden ser:
Esta sección deberá incluir evidencia de que la inversión es sustancial.
Todos los solicitantes deberán incluir un plan de negocios por los siguientes cinco años preparado por un contador público certificado, incluyendo gastos y ganancias proyectadas a futuro. Para todas las nuevas empresas, el plan deberá evaluar la capacidad de la empresa para obtener ganancias dentro de los primeros 5 años. Estados financieros que incluyan el estado de balance general, estado de ingresos y estado de flujo de efectivo de los últimos tres años.
Si la empresa ya es operativa, se deberán incluir las páginas 1-2 del pago de impuestos federales de los dos últimos años fiscales.
Esta sección deberá incluir:
Si es ciudadano mexicano y está pensando en aplicar a su Visa E2, hay algunos pasos esenciales que debe seguir antes de presentar la solicitud. Entendemos que en el proceso pueden surgir interrogantes, así que no dude en consultar en un abogado experto en migración. Desde Visa Franchise podremos ayudarlo a asegurarse de que todos los requisitos se cumplan y obtenga satisfactoriamente su visa E-2.
By clicking on the button above, you agree to Visa Franchise's Terms of Use and Privacy Policy and consent to receive notices and other communications electronically.
By clicking on the button above, you agree to Visa Franchise's Terms of Use and Privacy Policy and consent to receive notices and other communications electronically.