
26 May ¿Qué Visa de Inversionista es Cuatro Veces más Popular que la Visa EB5?
Por: Patrick Findaro, Director Comercial de Visa Franchise
En 2016, las emisiones de Visa de Inversionista E2 aumentaron de 41.162 a 44.243, lo que representa un aumento de 7% año tras año. Este número representa cuatro veces más que las visas EB5 emitidas en 2016 (poco menos de 10.000). En Visa Franchise, hemos asesorado a muchos clientes a que invierten en franquicias de los Estados Unidos que califican para la visa de inversionista E2. La visa E2 ha crecido en popularidad en determinadas regiones y países como Turquía y Brasil. Si la gente se traslada principalmente a los Estados Unidos por razones económicas o por educación y seguridad para sus hijos, la visa E2 es una excelente opción para muchos extranjeros.
¿Qué es la Visa E2?
La visa de Inversionista por Tratado E2 fue diseñada para ciudadanos de ciertos países con tratado que desean realizar inversiones financieras en negocios de los EE.UU., y que desean mudarse a los EE.UU. para dirigir y desarrollar sus negocios. Estos países tienen un tratado de comercio y navegación con los EE.UU. La visa E2 es una excelente opción para las franquicias de los EE.UU. ya que las solicitudes de visa que están basadas en este tipo de negocios tienen una mayor tasa de éxito. A continuación se detallan los requisitos legales para la visa E2. Concretamente, para poder optar a la visa E2, los inversores deben demostrar lo siguiente:
1. Tratado de comercio y navegación con los Estados Unidos
Los inversionistas deben probar que existe un tratado válido de comercio y navegación entre los Estados Unidos y su país de ciudadanía, según se enumera aquí. Las personas que tienen doble nacionalidad con uno de estos países pueden solicitar la visa E2.
2. El Individuo y/o las Empresas Poseen la Nacionalidad del País con Tratado;
Los inversionistas deben demostrar que los fondos que se usan para invertir en los negocios de estadounidenses están en posesión y control de un ciudadano o ciudadanos de uno de esos países con tratado. Esto puede ser una cuestión compleja cuando una entidad corporativa está haciendo la inversión en lugar de un individuo, y, en ese caso, la nacionalidad de los fondos será la misma que la nacionalidad de la mayoría de los propietarios de la corporación que hizo la inversión.
3. El solicitante ha invertido o está activamente en el proceso de inversión;
Los inversionistas deben demostrar que ya han invertido el dinero en el negocio o están muy cerca de hacerlo. Esto significa que ya han incorporado el negocio de los EE.UU., han firmado un contrato de arrendamiento de locales, equipos comprados, etc. Es importante tener en cuenta que el gobierno de EE.UU. requiere que la inversión suceda antes de la solicitud de visa, y esto puede ser aterrador para muchos inversionistas.
4. La empresa es una empresa comercial real y operativa y no es marginal;
Las empresas marginales son aquellas que sólo ganan dinero suficiente para la subsistencia del inversionista y su familia, pero el gobierno de Estados Unidos quiere asegurarse de que estas empresas tengan la intención de crecer mucho más que eso. Como tales, los inversores deben presentar planes de negocios detallados de 5 años que muestren cómo operará la empresa, cómo ganará dinero y cómo crecerá y contribuirá a la economía estadounidense.
Una de las principales ventajas de invertir en franquicias de los Estados Unidos, como aquellas con las que trabajamos, es que tienen un sólido historial de éxito. Así, los funcionarios consulares son más propensos a reconocerlas y aprobar las solicitudes. Además, los funcionarios consulares prefieren más empresas “tradicionales” que cuentan con una tienda, inventario y equipo, en lugar de empresas “especulativas” como consultorías.
5. La inversión del solicitante es sustancial;
Si bien no hay un monto mínimo de inversión para la visa E2, las regulaciones requieren que la inversión sea sustancial en proporción al costo total del negocio. Para ilustrar este punto, considere un nuevo negocio de franquicias que tiene un costo total de puesta en marcha de US$ 300,000. En este caso, el individuo tendría que invertir aproximadamente US$ 200,000-225,000 para que la inversión sea considerada sustancial. Por otro lado, las regulaciones también sugieren que si el costo total de puesta en marcha es menor a US$ 100,000, entonces el individuo debe invertir el 100% de la cantidad, o muy cerca de este monto. En nuestra experiencia, las inversiones de menos de US$ 100,000 también se enfrentan a una probabilidad mucho mayor de rechazo.
6. El solicitante está en condiciones de “desarrollar y dirigir” la empresa;
El Inversionista debe demostrar que es un inversionista activo y que está capacitado para desarrollar y dirigir la nueva empresa en los Estados Unidos. Si bien es cierto que el inversor puede contratar a profesionales subalternos, y se les anima a hacerlo, deben demostrar que tendrán participación directa en las operaciones diarias.
La falta de familiaridad con el idioma, el nuevo mercado, y el complejo sistema legal de Estados Unidos puede obstaculizar la capacidad de los inversores para desarrollar sus negocios en los EE.UU., no importa cuán bueno que sea el producto. Otro beneficio clave de invertir en una franquicia es el hecho de que la marca de franquicia está muy involucrada en el negocio y ofrecerá orientación y asistencia en la operación comercial para asegurar su éxito. De esta manera, los inversores pueden invertir con confianza, sabiendo que puede contar con el apoyo de profesionales de la franquicia con experiencia para ayudarle en la gestión, las operaciones y el crecimiento. Esto puede no ser el caso de otros tipos de nuevos negocios.
Altas tasas de aprobación para la visa E2
Las tasas de aprobación de la visa E2 son mucho más altas que otras visas de empleo o de inversionista, como la H1-B o la L-1. En los últimos años, la tasa de aprobación se ha mantenido constante en torno al 93%. Esto incluye a personas que no recibieron la aprobación en la primera entrevista y tuvieron que volver de nuevo al consulado con más información para su petición.
*La tasa de aprobación ajustada es igual a: [[1] menos [Rechazos menos Aprobaciones]] dividido entre [Emisiones más Rechazos menos Aprobaciones]
¡El número de emisiones de visa E2 continúa aumentando!
El Departamento de Estado de los Estados Unidos proporciona cifras clave para las emisiones de E2 en todas las embajadas y consulados de los Estados Unidos en todo el mundo. El siguiente gráfico muestra los 10 principales países con visas E2 en el mundo. En 2016, ¡sólo Japón había emitido más visas E2 (13,609) que todo el programa de visas EB5! Muchos de los grandes mercados establecidos se han estado beneficiando del programa de visas E2 durante años.
Para los mercados emergentes como Turquía (10ª en las emisiones globales de visas E2), las visas E2 han aumentado drásticamente en popularidad en los últimos años. Turquía, por ejemplo, pasó de 371 visas E2 en 2015 a 687 visas E2 en 2016. Muchos de nuestros clientes turcos están invirtiendo en franquicias de alimentos como café, helado y pizza para calificar para su visa de inversionista E2.
Aunque los brasileños no califican para la Visa de Inversionista E2, muchos brasileños tienen doble ciudadanía de países que mantienen un tratado de visas E2 como Italia, España, Paraguay y Argentina. Los brasileños con segundo pasaporte elegible para E2, han representado el aumento de 73% en las emisiones de visas E2. De 2015 a 2016, las visas E2 emitidas en Brasil han aumentado ¡de 154 a 266! Esto no lleva en cuenta a muchos brasileños que solicitan directamente en Roma, Italia, Buenos Aires, Argentina y otros consulados estadounidenses fuera de Brasil. En Visa Franchise, anticipamos que estos números casi se duplicarían dado a los posibles clientes que están buscando segundo pasaporte a través de ascendencia. Descendientes de ciudadanos de países como Italia pueden ser elegibles para la ciudadanía incluso si su tatarabuelo era italiano.
¿Quién es Visa Franchise?
Visa Franchise guía a los inversionistas en la identificación y análisis de las mejores oportunidades de inversión adaptadas a sus objetivos específicos. El foco de la empresa está en las franquicias que califican para las visas E2 y EB5. Visa Franchise es el asesor de confianza de clientes de todo el mundo cuando se trata de ayudarles a encontrar la oportunidad de negocio que mejor cumpla con sus objetivos de inversión y de inmigración. Visa Franchise considera su capacidad, experiencia y tamaño de inversión para asegurar que elija la mejor opción posible para su situación única e individual. Visa Franchise tiene su sede en Miami, Florida, con una segunda oficina en Orlando, Florida.
Si está interesado en ser propietario de una franquicia, comuníquese por favor con info@visafranchise.com o llámenos al + 1-305-454-7744
No Comments