Conozca cómo trabaja nuestro equipo de Visa Franchise para examinar nuestra oferta actual de productos en su beneficio.
Solicite ser cliente
Nuestro servicio de consultoría se centra en ayudar a los empresarios a identificar y revisar las mejores oportunidades de franquicia que puedan darles derecho a obtener una Visa como inversionista E2 que también se ajuste mejor a su perfil de inversionista. De este modo, facilitamos un proceso de transición fluido a E.E.U.U. con el objetivo de alcanzar el éxito personal y empresarial.
Sin embargo, encontrar el negocio adecuado no es tarea fácil. En la actualidad existen más de 5.000 marcas de franquicia y 795.000 locales, lo que puede resultar bastante abrumador para un posible inversor. Además, el hecho de que no todas las franquicias permitan a los extranjeros invertir en su sistema de franquicia supone un obstáculo adicional para la mayoríade nuestra base de clientes.
Como primer paso de nuestro proceso de contacto inicial con la franquicia, nuestro equipo llevaa cabo lo que se denomina un "Análisis preliminar", que implica asegurarse de que las oportunidades de interés cumplen ciertos requisitos necesarios por nuestra parte.
Entre los múltiples criterios que nuestro equipo tiene en cuenta durante esta fase inicial, algunos de ellos serían los siguientes:
Si la franquicia supera esta fase inicial, nuestro equipo se pone en contacto con la empresa para obtener más detalles sobre el visado del cliente y los requisitos de apoyo empresarial.
Esta segunda etapa de nuestro proceso de incorporación, implica la realización de una llamada de presentación inicial con el franquiciador con el fin de obtener una mejor comprensión del negocio, así como para hacer frente a cualquier pregunta crítica que pueda surgir a lo largo del proceso de inversión del cliente. Estas preguntas nos permiten filtrar qué negocios se ajustan no sólo a los requisitos de visa de nuestros clientes, sino que también los califican como un negocio sólido con un potencial y una capacidad de crecimiento significativos.
Una vez finalizada esta llamada inicial, el franquiciador comparte con nuestro equipo documentación adicional, como su Documento de Divulgación de Franquicias (FDD), que podría ayudarnos en la fase 3 de nuestro proceso de incorporación: nuestra revisión dediligencia debida.
La fase de debida diligencia de nuestro proceso se considera el paso más importante a la hora de examinar una posible oportunidad de Franquicia. Durante el proceso de debida diligencia, nuestro equipo lleva a cabo una revisión detallada y un examen del FDD, donde abordamos varias secciones que consideramos importantes para los franquiciados potenciales.
Revisamos estos puntos en busca de litigios y quiebras que hayan sido revelados por el franquiciador. En caso de que se haya revelado alguno, revisamos la naturaleza del mismo y si estaba relacionado con la práctica del franquiciador, entre otros factores. En el caso de que no se haya revelado ningún litigio o quiebra, podemos llevar a cabo una búsqueda externa porseparado para ver si hay algún caso judicial y/o de quiebra no revelado.
En esta fase revisamos los gastos corrientes y nos aseguramos de que el franquiciador no cobre gastos o cánones anormales. Puede tratarse de honorarios que no suelen cobrar los competidores del sector o de honorarios superiores a la media del sector. Si detectamos alguna anomalía, nos ponemos en contacto con el franquiciador para obtener más información.
En este paso confirmamos que la inversión está dentro de nuestro umbral de 250.000 dólares. En caso afirmativo, volvemos a comprobar los costes asociados a la inversión inicial del franquiciado para detectar cualquier coste anómalo que deba aclararse. Además, en el caso de las franquicias en las que el importe de la inversión supera los 250.000 dólares estipulados, esposible que realicemos un análisis más detallado para comprender mejor los motivos antes de tomar una decisión definitiva (por ejemplo, las franquicias de alimentación y bebidas suelen superar este umbral de inversión inicial).
Este punto se refiere a los resultados financieros anteriores de los franquiciados existentes y la empresa puede o no revelar este punto en su FDD. En el primer caso, revisamos las métricas compartidas por ellos, especialmente en lo que se refiere a la cantidad total de ingresos, proyecciones de costes y gastos, entre otros. En caso de que no revelen el punto 19, realizamos una llamada de seguimiento con el franquiciador para revisar cualquier información adicional que esté dispuesto a revelarnos en ese momento.
Cada año, el franquiciador publica el número total de unidades de sus establecimientos propios y franquiciados. Al revisar este último dato, podemos identificar si la empresa está creciendo o reduciendo su tamaño. En caso de que se produzca un número significativo de cierres y traspasos, nuestro equipo examina las razones de los mismos y se pone en contacto con el franquiciador.
También revisamos el balance, el estado de operaciones y el flujo de caja de los últimos tres años del franquiciador o de la empresa matriz. De este modo, nuestro equipo puede comparar los resultados del franquiciador con los que nos comunicó durante nuestras conversaciones iniciales. Además, también tenemos en cuenta otros aspectos, como si el franquiciador tiene deudas a largo plazo y cuál es la relación entre el canon y los derechos de franquicia en sus ingresos actuales, entre otros.
Basándonos en el margen de beneficio esperado por unidad y en el punto medio de la inversión inicial de la franquicia, podemos calcular una estimación del retorno de la inversión de un franquiciado. Simulamos estas cifras basándonos en diferentes escenarios que generarán márgenes de entre el 10% y el 30% y nos ayudarán a la hora de perfilar la mejor oportunidad para nuestros clientes.
Nuestro equipo realiza una simulación de las previsiones de ingresos y costes a las que puede enfrentarse el propietario de una franquicia unitaria durante un año. Para ello, se tienen encuenta las previsiones básicas y máximas, así como el aspecto que deberían tener estas cifras al cabo de tres años. Una vez realizada la simulación, podemos estimar mejor el beneficio del propietario y qué gastos serán los más significativos para nuestros clientes.
Una vez completados todos estos pasos, nuestro documento de debida diligencia se somete a una revisión en dos fases por parte de miembros senior de nuestro equipo de Desarrollo de Producto. En caso de que surjan más preguntas durante esta fase, nuestro equipo programa llamadas adicionales con el franquiciador para abordar y aclarar dichas cuestiones. Por lo demás, nuestro proceso inicial de investigación de antecedentes ha concluido, y ahora pasamos a finalizar nuestro proceso de incorporación a la franquicia.
Como se evidencia en las secciones anteriores, nuestro proceso de investigación de franquicias es extenso y particular para asegurar que sólo trabajamos con las oportunidades de franquicia más fuertes para nuestros clientes que también cumplan con sus requisitos de franquicia y visado. Si usted está interesado en aprender más sobre el trabajo que hacemos y los perfiles de los inversores que atendemos, por favor navegue a través de nuestras otras páginas web que describen nuestros múltiples perfiles de inversores, así como los requisitos para una Visa E2.
Servicios de Visa Franchise